En un mundo cada vez más conectado y urbano, el coliving que es ha emergido como una alternativa innovadora y atractiva para quienes buscan una forma de vida práctica, comunitaria y accesible. Este modelo de alojamiento, que combina espacios privados con áreas comunes diseñadas para fomentar la interacción, está ganando popularidad en ciudades de todo el mundo, incluyendo México. En este artículo, exploramos qué es el coliving, sus beneficios, desafíos y por qué se ha convertido en una tendencia en el ámbito del alojamiento.
¿Qué es el coliving?
El coliving es un concepto de vivienda compartida que combina espacios privados, como dormitorios y baños, con áreas comunes amplias y bien equipadas, como cocinas, salas de estar, espacios de trabajo y zonas recreativas. A diferencia de rentar un cuarto tradicional o compartir un departamento, el coliving está diseñado para crear una comunidad intencional, donde los residentes no solo comparten espacios, sino también experiencias, intereses y estilos de vida.
En un espacio de coliving, los servicios básicos (luz, agua, internet) suelen estar incluidos en la renta, y muchos ofrecen amenidades adicionales, como limpieza, eventos sociales, talleres o membresías a gimnasios. Este modelo es especialmente popular entre jóvenes profesionales, nómadas digitales, estudiantes y expatriados que buscan flexibilidad, conexión social y un lugar listo para habitar.
Principales características del coliving
- Espacios privados y compartidos: Cada residente tiene su propio dormitorio (a veces con baño privado), pero comparte áreas comunes diseñadas para fomentar la convivencia.
- Servicios todo incluido: La renta suele cubrir servicios como internet de alta velocidad, agua, luz, gas y, en algunos casos, limpieza o lavandería.
- Comunidad activa: Los espacios de coliving organizan eventos, como cenas grupales, talleres o actividades culturales, para fortalecer los lazos entre los residentes.
- Flexibilidad: Los contratos suelen ser más cortos que los de una renta tradicional, con opciones de meses o incluso semanas.
- Diseño funcional: Los espacios están cuidadosamente diseñados para maximizar la comodidad, con muebles modernos, decoración atractiva y áreas de trabajo optimizadas.
Beneficios del coliving
1. Comunidad y conexión social
El coliving está diseñado para combatir la soledad, un problema común en las grandes ciudades. Al vivir con personas de diversos orígenes, los residentes tienen la oportunidad de hacer amigos, colaborar en proyectos o compartir experiencias, creando un sentido de pertenencia.
2. Ahorro de tiempo y dinero
Al incluir servicios y amenidades en la renta, el coliving elimina la necesidad de gestionar contratos de luz, agua o internet por separado. Además, los espacios compartidos reducen los costos en comparación con rentar un departamento completo.
3. Flexibilidad para estilos de vida modernos
El coliving es ideal para nómadas digitales, profesionales que viajan frecuentemente o estudiantes que buscan contratos a corto plazo. La posibilidad de mudarse sin complicaciones y sin invertir en muebles lo hace muy atractivo.
4. Espacios listos para usar
Los espacios de coliving suelen estar completamente amueblados y equipados, lo que permite a los residentes instalarse rápidamente sin preocuparse por comprar muebles o electrodomésticos.
5. Acceso a amenidades premium
Muchos colivings ofrecen beneficios como espacios de coworking, terrazas, gimnasios o cocinas gourmet, que serían difíciles de costear en una renta individual.
Desafíos del coliving
Aunque el coliving tiene muchas ventajas, también presenta algunos retos:
- Falta de privacidad: Aunque los dormitorios son privados, compartir áreas comunes puede no ser ideal para quienes prefieren mayor aislamiento.
- Costo en algunas ciudades: En zonas céntricas o exclusivas, el coliving puede ser más caro que rentar un cuarto tradicional.
- Convivencia: Vivir con desconocidos requiere adaptabilidad y respeto mutuo. Diferencias en horarios o estilos de vida pueden generar conflictos.
- Espacios pequeños: Los dormitorios en colivings suelen ser compactos, lo que puede ser un inconveniente para quienes necesitan más espacio.
Para superar estos desafíos, es importante elegir un coliving que se alinee con tus necesidades, leer reseñas de otros residentes y establecer expectativas claras sobre las reglas de convivencia.
¿Por qué es una tendencia?
El coliving ha ganado terreno debido a varios factores:
- Urbanización y costos de vivienda: En ciudades como la CDMX, donde los precios de la renta son altos, el coliving ofrece una alternativa asequible y bien ubicada.
- Cambio en los estilos de vida: Los millennials y la Generación Z valoran la flexibilidad, la comunidad y las experiencias por encima de la propiedad, lo que hace que el coliving encaje perfectamente con sus prioridades.
- Auge del trabajo remoto: Los nómadas digitales y freelancers buscan espacios con buena conectividad y áreas de trabajo, algo que el coliving ofrece de forma integral.
- Sostenibilidad: Compartir recursos como agua, luz o electrodomésticos reduce el impacto ambiental, atrayendo a quienes buscan un estilo de vida más consciente.
Coliving en la CDMX
En la Ciudad de México, el coliving está creciendo, especialmente en colonias como Roma, Condesa, Juárez y Polanco. Empresas y startups locales e internacionales ofrecen espacios con precios que van desde $8,000 hasta $15,000 MXN al mes, dependiendo de la ubicación y las amenidades. Estos espacios suelen incluir eventos comunitarios, como noches de juegos, clases de yoga o cenas temáticas, que enriquecen la experiencia de los residentes.
Conclusión
El coliving es mucho más que una moda; es una respuesta a las necesidades de una generación que busca flexibilidad, comunidad y practicidad en un mundo cada vez más urbano. Al combinar privacidad, servicios todo incluido y un enfoque en la convivencia, este modelo de alojamiento ofrece una forma única de vivir en ciudades como la CDMX. Si buscas un espacio que te permita ahorrar, conectar con otros y disfrutar de la vida urbana sin complicaciones, el coliving podría ser la opción perfecta. ¡Explora las opciones disponibles y descubre cómo esta tendencia puede transformar tu forma de vivir!